martes, 6 de marzo de 2018

ELIMINAR PULGONES Y TRIPS DE HABAS Y GUISANTES

MARIQUITAS, INFUSIÓN DE AJO, LAS CHINCHES COMO ALIADAS, AGUA JABONOSA Y EL MITO DE LAS HORMIGAS


     Como ya nos pedía el huertero y amigo José Antonio, he elaborado un glosario de recursos o consejos para eliminar los tediosos pulgones, sobre todo de guisantes y habas, y vamos a romper el Mito de las Hormigas. A continuación, os dejo unas muestras de plantas sanas o libres de pulgones:




     Control con Mariquitas: 

     Es un método que mucha gente conoce hoy en día, es muy efectivo y el modo de combatir los pulgones de forma más natural pues los eliminan de la zona en que se incluyan las mariquitas porque se alimentan de ellos
   
     Se trata de cogerlas de otro sitio en el que son abundantes, principalmente en zonas arenosas cercanas a plantas crucíferas(jaramagos, rúculas, coles, brócolis, etc), terrenos con sustratos oscurecidos con hongos y zonas claras cálidas en épocas frías como la que estamos pasando éste inicio de primavera en la provincia de Cádiz. Una vez recolectadas, se liberan en las plantas que tenemos pulgones; pero ¡ojo! sin excedernos, pues como ya he comentado, les gustan también las plantas como las crucíferas y pueden atacar a las hojas tiernas de nuestros brócolis, coles, coliflores... Como es el caso de la chinche de campo o de la malva, que lo hace en mayor medida y ahora comentaré su uso.

     Control con Chinche de Campo: 

     También se le conoce como Chinche de la Malva 


y no es una mariquita, como mucha gente cree...

     Sus colores se deben a la misma razón que en las mariquitas, esos colores evitan que los pájaros y otros de sus depredadores naturales se las coman, pues esos colores en la Naturaleza son sinónimo de peligro o advertencia.

     En éste caso, son también muy útiles, pero tienen mayor preferencia por las crucíferas que las mariquitas cuando no hay pulgones; así que sólo recomiendo usarlas cuando la plaga del pulgón está muy avanzada en nuestros guisantes y habas, o cuando también en nuestro huerto tenemos problemas o plagas de trips como la tuta, ya que, se los desayunan y meriendan que da gusto. Por lo que, su utilidad se hace extensible a más insectos que sólo los pulgones, siendo nuestras grandes aliadas.

     Agua Jabonosa con Cenizas: 

     Es el recurso más conocido, el más sencillo y el más rápido. Y no es más que mezclar en un pulverizador(para facilitar la dispersión sobre nuestras plantas) una cucharada pequeña de jabón de potasa en medio litro de agua. El jabón de potasa no es tan fácil de encontrar y, de ahí, la parte más importante de mi recurso o consejo; que no se trata de otra cosa que de añadir ceniza de origen natural, es decir, de no haber quemado plástico ni nada que contenga productos químicos sino sólo madera, hierbas, papel... En mi caso, uso una cucharada sopera, con otra de jabón de manos, mezclo bien en el agua y después colar la mezcla con un colador antes de echarla al pulverizador para no atascar éste. Después, sólo hay que pulverizar sobre las plantas afectadas.

     Un detalle, ésta mezcla también ahuyenta a mariquitas y chinches, pero como primera medida de ataque es muy efectiva, así que, no dudes en usarla desde el primer momento que detectes algún pulgón. Incluso como medida preventiva.


     Infusión de Ajo: 
     
     Es un método que requiere algo más de tiempo, ya que, tiene que macerar el ajo en agua una vez machacado, aunque también es útil; pero yo opto por un mejor recurso que ahora comentaré.

     Bastaría con machacar o estrujar unos 6 dientes de ajo en medio litro de agua, se deja macerar el ajo en el agua un día y medio o dos a temperatura ambiente con el recipiente tapado, se cuece a fuego medio durante unos 15 minutos, se deja reposar al menos 3 horas, se cuela el contenido y con él se rocían las plantas afectadas con pulgón. 

     De nuevo, ésta medida no le gusta mucho a mariquitas y chinche de campo, pero es una medida preventiva bastante útil.

     En mi caso particular y como mi mejor consejo preventivo con el ajo, prefiero sembrar linios o caballones alternados de dientes de ajo entre las matas de habas y/o chícharos. Es muy efectivo de la manera más natural posible al no añadir ningún elemento no propio de la tierra ni que no sea orgánico, sirve para también mantener a raya otras afecciones como el Jopo(del cual hablo más detalladamente en otro artículo o entrada anterior) y otros insectos de manera preventiva y, también, podemos disfrutar de los ajetes tiernos que podremos ir consumiendo sobre la marcha del crecimiento de las habas y de los guisantes, puesto que, la velocidad del crecimiento de los ajos es muy elevada.


     El Mito de las Hormigas:

     Desde hace mucho tiempo, existe un falsa creencia de las hormigas respecto de los pulgones; creyendo que éstas se comen o desplazan de su nicho o espacio que ocupan en el ecosistema. ¡Es Falso! Es un bulo y no nos ayudarán sino que empeorarán la plaga.

     Las hormigas y los pulgones son insectos simbiontes, es decir, que las hormigas ayudan a los pulgones y viceversa. Las hormigas frotan sus antenas sobre el abdomen de los pulgones y así consiguen que segreguen sustancias que proceden de haber chupado de la planta afectada los nutrientes, es un proceso que se conoce como el "ordeñado" beneficiándose así nutritivamente de los pulgones. A su vez, las hormigas van trasportando a los pulgones a los lugares más tiernos y frescos de la planta cuando los ya atacados por éstos se secan, además de, expulsar a las mariquitas y chinches para que no se coman ni molesten a los perjudiciales pulgones; vamos, que son como las macarrillas del huerto. A continuación, os expongo un ejemplo en habas:



     Por lo que, para nada vamos a ayudar a nuestras plantas frente a una plaga de pulgones si encima añadimos hormigas. Lo más conveniente sería ahuyentarlas. Hay quien usa bicarbonato para ello. De todos modos, dejo el debate abierto por si queréis aportar algo más... Espero que os sea de gran utilidad.

Muchas gracias a tod@as.

Un Saludo EcoHuerter@s